Emociones que traspasan la pantalla
¿Quién no se ha emocionado al ver la escena final de una
película bélica? Este género de cine es utilizado para reflexionar sobre la
importancia y la validez de las guerras en el mundo. Los acontecimientos
históricos de guerras y conflictos armados vividos en diferentes partes del
mundo son llevados a la pantalla grande para mostrar la apología de la
beligerancia sostenida entre diferentes personas, grupos o naciones. Los hechos
reflejan el estado social y político vivido durante el período de conflicto
para exaltar o desaprobar las acciones realizadas durante los eventos
históricos.
Principalmente, en este género, son representados los
conflictos armados y hechos de militares estratégicos y tácticos durante los
conflictos en el campo de batalla en donde surgen espías y defensores de ejércitos
que utilizan sus técnicas militares para vencer al enemigo.
La representación de sus personajes, son caracterizados por la
expresión de sentimientos tales como poderío o humildad; creando así a hombres que
se ven desalmados, intrigantes o intrépidos que buscan destruir a sus
adversarios. Los antagonistas que surgen en estos films, en su mayoría buscan
el beneficio de la colectividad o son víctimas de los subyugadores a los que se
enfrentan. Estas acciones representan el antagonismo de la violencia e
injustica vivida por cada uno de los actores del conflicto. Más sin embargo,
existe la exaltación a la fraternidad y solidaridad para surgir ante la
adversidad bélica.
El cine bélico cuenta con diversos subgéneros, entre ellos
encontramos: el documental de guerra, el drama histórico, la biografía épica,
la comedia bélica y el film de prisioneros de guerra.
Entre nuestras favoritas de este género, encontramos:
- 1917
- Dunkirk
- La lista de Schindler
- La vida es bella
- Salvando al soldado Ryan
- The Hurt Locker
- Inquebrantable
- Bastardos sin gloria
- Jojo Rabbit
- El Rey
Comentarios
Publicar un comentario